Mostrando entradas con la etiqueta lactancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lactancia. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2016

¡Viene el piraña! Mastitis Subaguda o subclínica

Esta entrada de blog va para todas las madres primerizas o no que tengan dolor horrible en los pezones como me pasó a mi, un dolor que se puede definir como 100.000 agujas clavándose al chupar nuestro querido bebé de los mismos.

Llegué incluso a llorar de dolor, no sabía dónde meterme cuando el bebé tenía hambre. "¡Ah! ¡ahí viene el Piraña!" Esto lo entenderéis las que lo padecéis.

Os cuento mi historia.

Una servidora tiene los pezones invertidos, y ya de por sí me costó mucho poder dar el pecho. El bebé no cogía ni a tiros, el pobrecito no lo encontraba, y ya se acercaban las fatídicas 48 horas de la subida de la leche cuando finalmente conseguí que gracias a las pezoneras de AVENT el pequeñín me cogiera leche. Lo justo nos dejaron salir de la clínica porque había bajado el pequeñín bastante peso. Ya desde casi al principio empezaba a tener dolores en los pezones.

Lo primero que me dijeron fue que el dolor podía ser de fisuras en los pezones. Resultó que no eran fisuras, por lo que esa opción se descartó.

A los 20 días (el bebé nació el 2 de julio) conseguí quitarle la pezonera al peke, ya cogía directamente del pezón, una guerra ganada por lo menos. Costó unos cuantos berrinches por su parte pero no me amedrenté. ¡Madres al poder!

El dolor seguía y me comentaron que podía ser la posición del bebé. Probé todas las opciones posibles de posiciones y aquello seguía doliendo horrores, y el piraña se iba haciendo grande. A todo esto ya llevaba 1 mes sufriendo en cada toma.

Me apunté a clases de lactancia en el centro de atención a la mujer Andraize de Pamplona, por si algo se me había escapado y... ¡GRACIAS AL CIELO! y eso que muy creyente no soy, la matrona que impartía aquella clase en cuestión me hizo ver la luz. Ella vio la forma de coger el pecho de mi bebé y aquello, salvo algún pequeño apunte, estaba bien. Por lo que me dijo que según los síntomas que yo le contaba, estaba casi segura de que podía ser MASTITIS SUBAGUDA. Incluso me dijo lo que debía tomar, cómo y dónde comprarlo. El PROBIÓTICO  LACTOBACILUS SALIVARIUS los que precisamente en España no se pueden comprar y hay que pedirlo a Alemania. Las imágenes de esta entrada de Blog corresponden a la caja de los mismos. Yo la tengo en casa. :D

Antes de pedirlo por si acaso fui a la ginecóloga de la clínica y le comenté de nuevo mi caso. Resulta que el pequeñín encima tenía el síndrome de Muguet, por lo que me dijo que lo que yo tenía eran hongos, y que me trataría para ello. Yo ya había ido aprendida, me había leído varios blogs de medicina en donde se especificaba que la mastitis subaguda o subclínica se solía tratar con antihongos erróneamente y que lo mejor era hacer un cultivo de leche materna. (Esto lo leí en el blog de https://pediatradecabecera.com/tag/mastitis-subaguda/ ) Me insistió en que no podía tener bacterias, que eso era con la mastitis normal, no con la subaguda. estaba reticente a realizar la prueba de la leche, yo insistí y a regañadientes me la hizo.

Una semana más tarde... SORPRESA, tenía 2 bacterias, entre ellas la SALIVARIUS y me animé a pedir los PROBIÓTICOS. Imaginaros que la doctora estaba majísima el día que me dio los resultados. Todo sea decir que he cambiado de ginecóloga.

Tal y como me recomendaron pedí las 3 cajas de probióticos en la página http://www.windeln.de/aptamil-profutura-mama-probiotikum.html y en 4 días me llegaron a casa. Fueron muy serios en todas las gestiones y la verdad que recomiendo esa página al 100%

La forma de tomarlos fue la que me dijo la matrona:

2 semanas 1 comprimido cada 8 horas
1 semana 1 comprimido cada 12 horas
1 semana 1 comprimido al día

La verdad es que en vez de comprimidos son sobres y los tienes que diluir en agua.

Me acabo de terminar la segunda caja, me falta la tercera, y puedo asegurar que por fin disfruto de la lactancia. Ya no es un piraña el que viene, sino mi querido bebé, del que puedo disfrutar al 100%

Espero que esta información os haya venido bien a las que como yo lo sufrí lo estáis sufriendo en este momento.

Nota: Puedo decir también que el Probiótico LACTANZA de comercialización en España también lo probé, pero casi no me hizo efecto.





sábado, 25 de enero de 2014

PAÑALES ECOLÓGICOS: Mi bebé es alérgico a la celulosa ¿Qué debo hacer?

¡Buenos días a todos y todas!

Esta semana nos han llegado un montón de pañales ecológicos para la venta de una madre que durante 3 años ha tenido que ponerle a su bebé por culpa de la alergia a la celulosa.

Contándome todas las peripecias que tuvo que hacer, le pedí que si podía escribirlas para que el resto del mundo se concienciara de que todo es posible y que no es tan complicado como parece en un principio. Ella se llama Amaia y a continuación está redactado tal y como ella me lo ha hecho llegar. ¡Espero que sea de vuestra ayuda!

----------------------------------------------

En 2011 tuve mi primer hijo, con tan mala suerte que tenía alergia a la celulosa. Lo descubrí porque cada vez que le cambiaba el
culete lloraba amargamente y tenía todo en carne viva.
Ahí empezó nuestra aventura por buscar unos pañales que pudiera llevar nuestro hijo y ahí fue cuando empecé a usar y nos introdujimos en el mundo de los pañales ecologicos.
Nos salvaron la vida y la de mi hijo!!!.
Además son ajustables y valen hasta el final de la etapa de pañal.
Te gastas un dinero al principio, pero luego los amortizas, ya no compras más....
Se pueden lavar en lavadora.
A nosotros nos ha ido fenomenal, y es más nos ayudó a quitarle el pañal a nuestro hijo, pues en cuanto se notaba mojado nos avisaba y se los quitaba el mismo...

Aquí te pongo una serie de cositas interesantes sobre los pañales:

VENTAJAS:



  • Mejora la transpiración de la piel, lo que se traduce en más confort y frescura.
  • Reduce la temperatura en la zona de los genitales (especialmente importante en los varones).
  • Menos casos de dermatitis porque minimiza los efectos abrasivos de la orina
    y las deposiciones, al contrario que los pañales de celulosa que los potencian.
  • Suelen dejar antes los pañales porque son conscientes de que mojan el pañal.


  • Airbag más confortable para las caídas de culo cuando empiezan a andar.

  • COMO SE COLOCAN EL PAÑAL Y EL COBERTOR

    El pañal estrella ofrece dos posiciones de cierre para abarcar dos tallas distintas:

    COLOCACIÓN PAÑAL EN TAMAÑO GRANDE (de 7 hasta 14 kg)  figura 1

    COLOCACIÓN PAÑAL EN TAMAÑO PEQUEÑO (de 3,5 hasta 6 kg) figura 2

    De igual forma nuestros cobertores también unitalla ofrecen dos posiciones:

    COLOCACIÓN COBERTOR EN TAMAÑO GRANDE (de 7 hasta 14 kg) figura 3

    COLOCACIÓN COBERTOR EN TAMAÑO PEQUEÑO (de3,5 hasta 6 kg) figura 4

    Abrimos completamente el pañal y lo colocamos debajo del bebé. En nuestro ejemplo,
    colocamos un absorbente extra en la parte frontal suponiendo que se trata de un niño. Para las niñas el absorbente extra se situaría en el centro del pañal.

    Cerramos el pañal utilizando los broches a presión laterales cuidando de que quede bien ajustado. Después colocamos el cobertor impermeable debajo del bebé
    Cerramos a su vez el cobertor impermeable ajustándolo de forma que cubra el pañal por completo, evitando así cualquier tipo de fugas.

       Figura 1
     Figura 2
     Figura 3
     Figura 4




    jueves, 27 de enero de 2011

    Cómo utilizar el cojín o almohadón de lactancia con relleno de perlas o bolitas durante el embarazo y la lactancia.

    El otro día pasó una clienta embarazada por la tienda consultando sobre la posición de los cojines de lactancia para poder recostarse y descansar. Le comenté que el de perlas o bolitas es el que más se utiliza para ello, pero no sabía explicarle bien las posiciones correctas del cojín. Un día posterior, trasteando encontré por casualidad las instrucciones del “almohadón Theraline” una marca de cojines o almohadones de lactancia que de vez en cuando vendemos en Pulgarcito Segunda Mano, y me parecieron que dentro de la simplicidad más absoluta, estaba perfectísimamente explicado su uso durante el embarazo y la lactancia, por lo que a continuación os redacto lo que aparece en el folleto explicativo:

    POSICIÓN LATERAL

    Para tomar una posición cómoda, inclusive en los últimos meses de embarazo, puede apoyarse una pierna e incluso un brazo sobre el cojín o almohadón, en posición lateral. El cojín brinda así el apoyo y soporte (ilustraciones 1 y 2), proporciona de esta manera una sensación de bienestar y produce un efecto de distensión sobre la columna vertebral y las extremidades. Para dar apoyo a la espalda y facilitar la posición lateral (y evitar la propensión a recostarse sobre la espalda) el cojín puede ser colocado como se muestra en las ilustraciones 3 y 4. Consulte a su comadrona o fisioterapeuta antes de su uso.

    DURANTE EL PERIODO DE LACTANCIA

    El cojín de apoyo y soporte es ideal durante el período de lactancia. Con su ayuda, los brazos, hombros y la zona cervical estarán menos tensos. Se puede colocar tanto delante (ilustración 5) como atrás delante del cuerpo. El relleno de perlas se amolda al cuerpo y permite una cómoda y segura posición al lactante. Consulte a su comadrona antes de usarlo.


    DURANTE EL PERÍODO DE CONVALECENCIA DE UNA ENFERMEDAD

    El almohadón se podrá usar en este caso sólo bajo control del personal de cuidado especializado para modificar la posición del enfermo en caso de que se deseen cambiar los puntos de presión en el cuerpo del convaleciente.


    ----------

    Espero que os haya sido de interés :)

    martes, 11 de mayo de 2010

    ¿eres un/a futur@ papá o mamá y estás perdid@ en este nuevo mundo del bebé?


    Si eres un/a futur@ papá o mamá y estás perdid@ en este nuevo mundo del bebé que va a venir, estás de suerte porque estamos preparando el "1er TUPPERBABY de PULGARCITO SEGUNDA MANO".

    Después de pensarlo mucho y detenidamente, nos hemos dado cuenta de que es una gran idea y la vamos a llevar a cabo, sólo nos hace falta tu interés. Con que nos mandes un e-mail a pulgarcitomail-ventas@yahoo.es con tus datos de contacto y para qué tienda te interesa, o si lo prefieres llámanos por teléfono a la tienda de Barakaldo 94.437.46.31 si eres de Vizcaya o a la tienda de Ansoain 948.38.37.68 si eres de Navarra y déjanos tus datos en el contestador.

    El TUPPERBABY se realizará en las propias tiendas y con un grupo mínimo de 6 personas y un máximo de 10. La idea es darte a conocer productos que quizá no sepas que existen.

    Tendrás un regalito SORPRESA tanto si vienes sólo o con tu pareja.

    ANÍMATE Y...¡ PARTICIPA !