Mostrando entradas con la etiqueta futuros papás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futuros papás. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2016

¡Viene el piraña! Mastitis Subaguda o subclínica

Esta entrada de blog va para todas las madres primerizas o no que tengan dolor horrible en los pezones como me pasó a mi, un dolor que se puede definir como 100.000 agujas clavándose al chupar nuestro querido bebé de los mismos.

Llegué incluso a llorar de dolor, no sabía dónde meterme cuando el bebé tenía hambre. "¡Ah! ¡ahí viene el Piraña!" Esto lo entenderéis las que lo padecéis.

Os cuento mi historia.

Una servidora tiene los pezones invertidos, y ya de por sí me costó mucho poder dar el pecho. El bebé no cogía ni a tiros, el pobrecito no lo encontraba, y ya se acercaban las fatídicas 48 horas de la subida de la leche cuando finalmente conseguí que gracias a las pezoneras de AVENT el pequeñín me cogiera leche. Lo justo nos dejaron salir de la clínica porque había bajado el pequeñín bastante peso. Ya desde casi al principio empezaba a tener dolores en los pezones.

Lo primero que me dijeron fue que el dolor podía ser de fisuras en los pezones. Resultó que no eran fisuras, por lo que esa opción se descartó.

A los 20 días (el bebé nació el 2 de julio) conseguí quitarle la pezonera al peke, ya cogía directamente del pezón, una guerra ganada por lo menos. Costó unos cuantos berrinches por su parte pero no me amedrenté. ¡Madres al poder!

El dolor seguía y me comentaron que podía ser la posición del bebé. Probé todas las opciones posibles de posiciones y aquello seguía doliendo horrores, y el piraña se iba haciendo grande. A todo esto ya llevaba 1 mes sufriendo en cada toma.

Me apunté a clases de lactancia en el centro de atención a la mujer Andraize de Pamplona, por si algo se me había escapado y... ¡GRACIAS AL CIELO! y eso que muy creyente no soy, la matrona que impartía aquella clase en cuestión me hizo ver la luz. Ella vio la forma de coger el pecho de mi bebé y aquello, salvo algún pequeño apunte, estaba bien. Por lo que me dijo que según los síntomas que yo le contaba, estaba casi segura de que podía ser MASTITIS SUBAGUDA. Incluso me dijo lo que debía tomar, cómo y dónde comprarlo. El PROBIÓTICO  LACTOBACILUS SALIVARIUS los que precisamente en España no se pueden comprar y hay que pedirlo a Alemania. Las imágenes de esta entrada de Blog corresponden a la caja de los mismos. Yo la tengo en casa. :D

Antes de pedirlo por si acaso fui a la ginecóloga de la clínica y le comenté de nuevo mi caso. Resulta que el pequeñín encima tenía el síndrome de Muguet, por lo que me dijo que lo que yo tenía eran hongos, y que me trataría para ello. Yo ya había ido aprendida, me había leído varios blogs de medicina en donde se especificaba que la mastitis subaguda o subclínica se solía tratar con antihongos erróneamente y que lo mejor era hacer un cultivo de leche materna. (Esto lo leí en el blog de https://pediatradecabecera.com/tag/mastitis-subaguda/ ) Me insistió en que no podía tener bacterias, que eso era con la mastitis normal, no con la subaguda. estaba reticente a realizar la prueba de la leche, yo insistí y a regañadientes me la hizo.

Una semana más tarde... SORPRESA, tenía 2 bacterias, entre ellas la SALIVARIUS y me animé a pedir los PROBIÓTICOS. Imaginaros que la doctora estaba majísima el día que me dio los resultados. Todo sea decir que he cambiado de ginecóloga.

Tal y como me recomendaron pedí las 3 cajas de probióticos en la página http://www.windeln.de/aptamil-profutura-mama-probiotikum.html y en 4 días me llegaron a casa. Fueron muy serios en todas las gestiones y la verdad que recomiendo esa página al 100%

La forma de tomarlos fue la que me dijo la matrona:

2 semanas 1 comprimido cada 8 horas
1 semana 1 comprimido cada 12 horas
1 semana 1 comprimido al día

La verdad es que en vez de comprimidos son sobres y los tienes que diluir en agua.

Me acabo de terminar la segunda caja, me falta la tercera, y puedo asegurar que por fin disfruto de la lactancia. Ya no es un piraña el que viene, sino mi querido bebé, del que puedo disfrutar al 100%

Espero que esta información os haya venido bien a las que como yo lo sufrí lo estáis sufriendo en este momento.

Nota: Puedo decir también que el Probiótico LACTANZA de comercialización en España también lo probé, pero casi no me hizo efecto.





sábado, 7 de mayo de 2016

Velastisa antiestrías de Isdin. ¿Realmente funciona?

Estoy de 32 semanas y al principio no sabía por dónde me daba el aire en cuanto a qué crema utilizar para cuando empezara a notarse realmente la tripita.

Muchas de las mujeres que ya habían dado a luz me recomendaban la crema de Nivea de lata azul de toda la vida, que era una maravilla y que no hacía falta gastarse tanto en una crema porque ésta hacía lo mismo que cualquier crema antiestrías.

Finalmente me dejé aconsejar por una buena amiga dueña de una farmacia de Pamplona, y ella me recomendó Velastisa Antiestrías, crema que ella misma había usado en sus dos embarazos y que me la recomendaba al 100%.

Total, que desde el 3er mes aproximadamente uso esta crema, y por ahora no he tenido ni picores de piel que otras embarazadas me han dicho que tienen, ni he visto todavía en la piel las temidas culebrillas.

Veremos cuando de a luz, allá para finales de junio primeros de julio si han salido o no. Volveré a editar este texto y pondré los resultados.

Por ahora estoy encantada, ¡ya veremos!

08/09/2016

Puedo asegurar y decir que en mi caso este producto es efectivo al 100%. El peke nació el 2 de julio y es el día de hoy que, ya con la barriguita en su sitio, este producto ha cumplido las expectativas y la funcionalidad que ponen.

Así que lo recomiendo completamente.

¡Feliz maternidad!

viernes, 29 de mayo de 2015

Comercio engañoso entre particulares. Ayer Wallapop.

Soy muy dada a investigar páginas de segunda mano para ver qué se cuece por ahí.
Ayer me encontré con algo que me llamó mucho la atención. Y es que no puedo evitarlo y tengo que hablar de ello.
El comercio engañoso entre particulares en el sector de la puericultura está subiendo.
Cada vez son más anuncios que no dan buena información de lo que venden.
El que os quiero poner de ejemplo es el que vi ayer mismo en la página Wallapop.
Mochila NO ERGONOMICA anunciada como ergonómica y por lo tanto que juega con la seguridad del bebé.
Antes de comprar un producto por favor. INFORMAROS o comprar a un especialista.

lunes, 19 de enero de 2015

5 COSAS A TENER EN CUENTA PARA ESCOGER TU SILLA DE PASEO IDEAL

1.- El tamaño. ¿En dónde la queremos meter? El primer problema que nos encontramos en las tiendas de puericultura es el adaptar la silla que vais a comprar a vuestra vida diaria. Yo no voy a venderos un todoterreno si lo que tenéis es un Coche Smart porque NO CABE. Escoged y que os asesoren bien, no sea que luego os llevéis sorpresas. IMPORTANTE, coged medidas de todos los sitios en los que las queréis meter, coche, ascensor vuestro, el de vuestros padres… si, ese también, sobre todo si os an a cuidar al churumbel. ¿No cabe en el coche? ¿En el ascensor? …. PROBLEMÓN

2.- El peso. No queremos que vuestra silla de paseo termine siendo un saco de escombros que queráis desechar a la primera de cambio…No señor. Escoged una silla que no os desriñone cada vez que la tengáis que subir al maletero, sobre todo si tenéis problemas de espalda.

2.- El uso. ¿Para qué la vamos a utilizar? ¿Nos encanta disfrutar de la naturaleza con nuestro bebé? ¿Llevarlo por pistas de tierra? Entonces una silla de paseo con buena amortiguación y de rueda grande. ¿Vamos a usarla sólo en entornos urbanos asfaltados convenientemente? Pues a no ser que vuestro ayuntamiento sea un dejado y estén las aceras llenas de socavones, con una silla de paseo de rueda mediana, y manejable es suficiente.

4.- Accesorios. No queréis llevaros sorpresas al nacer el bebé, por lo que es mejor que cuanto más completa venga vuestra silla de paseo, menos echaréis en falta. ¡Dios mío me han vendido una silla de paseo sin capota! Y esto es lo típico que os encontraréis cuando cambiéis al bebé del capazo a la silla de paseo…¿A quién reclamáis ahora? Observar que tenéis todo cuando la compréis, no después, que sea ya tarde.


5.- Repuestos y servicio técnico. Muy importantes ambos. Enteraros de dónde están, quién se encarga en vuestra ciudad de arreglar vuestras sillas de paseo. Comprad marcas que dispongan de repuestos y de un servicio técnico oficial. Si compráis por internet marcas desconocidas….¡Allá vosotros!

sábado, 1 de noviembre de 2014

Soluciones para bañar al bebé en un mini-piso

¿Habéis visto esos stands de Ikea que imitan a pisos de 50 o incluso 35 m2? Si nuestra casa se parece a uno de ellos nos parece que bañar al bebé sin tener que hacer virguerías cada día va a ser una tarea casi imposible. En este post voy a centrarme en las bañeras pensadas precisamente para ahorrar espacio y que seamos capaces de bañar a un bebé a diario fácilmente y sin dejarnos la espalda en el intento. Y no, no son de Ikea.

Empezaré con las bañeras de lavabo. Sí, las hay. Perfectas para el recién nacido y muy cómodas hasta los 5 meses. Lo bañas en alto, lo que es muy recomendable para sujetarle bien; no hay problema para llenarlas o vaciarlas y encima las cuelgas en un gancho de pared.
Bañera Puj Tub
Son muy blanditas y no son frías, con lo que el bebé no nota cambio de temperatura. Aquí una servidora la ha usado y pasé de desconfiada a fan incondicional. Bañar a un bebé de 7 días y que no chille es realmente un milagro, es más, ni se movió. Después utilicé el siguiente tipo de bañera.

Sigo con las bañeras plegables. La ventaja de estas bañeras es que puedes utilizarlas desde recién nacido y hasta que el niño tiene 2 años (o más, si es menudo). Cuando es bebé la colocamos encima de una mesa, por ejemplo, y cuando el bebé empiece a chapotear la podemos poner dentro de la ducha.
Bañera desplegada
Bañera plegada

Son cada vez más habituales y por lo tanto cada vez es más fácil encontrarlas en alguna de nuestras tiendas. Hay varias marcas, pero la más común es la de la foto. Son perfectas también para llevar de viaje. 

Casi todos conocéis las bañeras hinchables. Llevan bastante tiempo en el mercado, y claro, caben en una cajita muy pequeña. Son muy cómodas para recién nacidos porque vienen ya con adaptador para ellos y podemos usarlas del mismo modo que las plegables. Su desventaja es... que hay que hincharlas, y al final se quedan hinchadas por no hacerlo a diario, con lo que pierden la ventaja de ocupar poco espacio. Sin embargo para viajes están muy bien y sirven de piscina en la playa.
Bañera hinchable con adaptador para recién nacidos
Y ahora que ya os he hecho la vida un poquito más fácil un último apunte: es curioso que estos tipos de bañera tengan prácticamente el mismo precio, no importa la marca... Ahí lo dejo.

martes, 2 de septiembre de 2014

Vestir el capazo: saco, cubrecoches... ¿qué le pongo?

La consulta más habitual de los futuros papás primerizos después de "¿Qué cochecito escojo?" suele ser "¿Y ahora qué le pongo?" Como el capazo es el que más dudas os crea aquí van algunos consejos y aclaraciones.

Cubrecoches: Se trata sólo de la parte de arriba, una "colcha" más para adornar que para abrigar, aunque los hay de invierno muy gorditos. Los finos son perfectos para el calor y además es lo más económico para darle un toque personal a nuestro cochecito.

Cubrecoches con saco: Al anterior se le une un saco interior unido mediante botones o broches. Este saco interior no suele tener dibujos ni adornos. Si hace calor llevamos sólo el cubrecoches y si hace más frío sacamos el kit completo. Eso sí, el precio es bastante más elevado.




















Sacos: Son como los de silla pero de la medida de capazo. Estampados, de colores vivos o pastel; los hay de todos los gustos. Están más enfocados al frío y te permite sacar al bebé con saco y todo del capazo de forma rápida y sencilla. Además son más económicos que los cubrecoches con saco. Muy recomendables para coches gemelares.



Sacos-toquilla: Son saquitos de lana, generalmente con cremallera central. Realmente son una variedad de los anteriores, pero sin aberturas para arneses. Su ventaja es que se secan rápidamente y que el bebé no se escurre cuando lo sacas del capazo con el saco.





¿Y si nos gusta nuestro cochecito tal como es? ¡No hay problema! Podemos usar mantitas, sábanas y toquillas y el bebé estará de lo más cómodo y abrigado. Basta pedirlas de medida de moisés o capazo.


viernes, 1 de agosto de 2014

Un capazo en la Joovy Caboose Ultralight

El invento de la semana! ¿Qué os parece esta prueba que he hecho? Siempre me preguntáis si se puede poner un #capazo de #bebe en la #joovy #CabooseUltralight y he puesto uno. He aprovechado la capota de la propia silla. He utilizado un capazo #matrixlight2 de #jane. Cuando está tumbado va en esta dirección. Si lo reclinamos lo podemos poner mirando hacia nosotros pero con la capota del propio matrix.

¿Qué opináis?

sábado, 25 de enero de 2014

PAÑALES ECOLÓGICOS: Mi bebé es alérgico a la celulosa ¿Qué debo hacer?

¡Buenos días a todos y todas!

Esta semana nos han llegado un montón de pañales ecológicos para la venta de una madre que durante 3 años ha tenido que ponerle a su bebé por culpa de la alergia a la celulosa.

Contándome todas las peripecias que tuvo que hacer, le pedí que si podía escribirlas para que el resto del mundo se concienciara de que todo es posible y que no es tan complicado como parece en un principio. Ella se llama Amaia y a continuación está redactado tal y como ella me lo ha hecho llegar. ¡Espero que sea de vuestra ayuda!

----------------------------------------------

En 2011 tuve mi primer hijo, con tan mala suerte que tenía alergia a la celulosa. Lo descubrí porque cada vez que le cambiaba el
culete lloraba amargamente y tenía todo en carne viva.
Ahí empezó nuestra aventura por buscar unos pañales que pudiera llevar nuestro hijo y ahí fue cuando empecé a usar y nos introdujimos en el mundo de los pañales ecologicos.
Nos salvaron la vida y la de mi hijo!!!.
Además son ajustables y valen hasta el final de la etapa de pañal.
Te gastas un dinero al principio, pero luego los amortizas, ya no compras más....
Se pueden lavar en lavadora.
A nosotros nos ha ido fenomenal, y es más nos ayudó a quitarle el pañal a nuestro hijo, pues en cuanto se notaba mojado nos avisaba y se los quitaba el mismo...

Aquí te pongo una serie de cositas interesantes sobre los pañales:

VENTAJAS:



  • Mejora la transpiración de la piel, lo que se traduce en más confort y frescura.
  • Reduce la temperatura en la zona de los genitales (especialmente importante en los varones).
  • Menos casos de dermatitis porque minimiza los efectos abrasivos de la orina
    y las deposiciones, al contrario que los pañales de celulosa que los potencian.
  • Suelen dejar antes los pañales porque son conscientes de que mojan el pañal.


  • Airbag más confortable para las caídas de culo cuando empiezan a andar.

  • COMO SE COLOCAN EL PAÑAL Y EL COBERTOR

    El pañal estrella ofrece dos posiciones de cierre para abarcar dos tallas distintas:

    COLOCACIÓN PAÑAL EN TAMAÑO GRANDE (de 7 hasta 14 kg)  figura 1

    COLOCACIÓN PAÑAL EN TAMAÑO PEQUEÑO (de 3,5 hasta 6 kg) figura 2

    De igual forma nuestros cobertores también unitalla ofrecen dos posiciones:

    COLOCACIÓN COBERTOR EN TAMAÑO GRANDE (de 7 hasta 14 kg) figura 3

    COLOCACIÓN COBERTOR EN TAMAÑO PEQUEÑO (de3,5 hasta 6 kg) figura 4

    Abrimos completamente el pañal y lo colocamos debajo del bebé. En nuestro ejemplo,
    colocamos un absorbente extra en la parte frontal suponiendo que se trata de un niño. Para las niñas el absorbente extra se situaría en el centro del pañal.

    Cerramos el pañal utilizando los broches a presión laterales cuidando de que quede bien ajustado. Después colocamos el cobertor impermeable debajo del bebé
    Cerramos a su vez el cobertor impermeable ajustándolo de forma que cubra el pañal por completo, evitando así cualquier tipo de fugas.

       Figura 1
     Figura 2
     Figura 3
     Figura 4




    martes, 26 de junio de 2012

    Las 6 claves para elegir un carrito GEMELAR ---Por TOT-a-LOT

    Sois muchos y muchas las que nos preguntáis por qué tipo de carrito o cochecito gemelar escoger, y por casualidad me he topado con un Blog que, por su sencillez de comprensión he decidido enlazarlo en esta entrada de nuestro Blog.

    Últimamente es lo más interesante que he encontrado sobre el tema. CLARO Y CONCISO.

    Espero que os sea de interés. A pesar de esto, hay más sillas o cochecitos de gemelos de los que aparecen, pero la comparativa es muy buena:


    http://tot-a-lot.com/elblogdelosgemelosymellizos/las-6-claves-para-elegir-un-carrito-gemelar/231





    jueves, 10 de mayo de 2012

    Porque una imagen vale + que 1000 palabras: MOUNTAIN BUGGY DUET, TFK TWINNER TWIST, EASYWALKER DUOWALKER, BABY JOGGER CITY MINI

    Son muchas las consultas que recibimos sobre sillas gemelares paralelas de primera edad que se parecen entre sí, y es que la verdad es como buscar las diferencias en los crucigramas.

    Por esta razón a continuación ponemos unos vídeos explicativos de cada una de ellas (sentimos que no sean en castellano), lo siento, pero en alguno hay anuncios, es lo que tiene YOUTUBE :P. Los vídeos son los siguientes:

    MOUNTAIN BUGGY DUET
    EASYWALKER DUOWALKER
    TFK TWINNER TWIST
    BABY JOGGER CITY MINI

    MOUNTAIN BUGGY DUET


    EASYWALKER DUOWALKER



    TFK TWINNER TWIST





    BABYJOGGER CITY MINI



    miércoles, 7 de diciembre de 2011

    Plagiocefalia postural (cabecita deformada) II

    En el post anterior hablé sobre cómo prevenir de una manera sencilla la deformación en la cabecita de vuestro bebé. Tened en cuenta que la deformación no sólo es un problema estético (cabeza aplanada por un lado, orejas asimétricas...) también es un problema de salud, ya que en los casos más graves puede afectar al aprendizaje.

    Pero, ¿qué podemos hacer cuando el problema ya ha empezado? Detectarlo lo antes posible es lo más importante: es mucho más sencillo corregir la postura de un bebé de 1 mes o 2 que de un niño de un año. Para los recién nacidos, además del cojín antivuelco, existen unas almohaditas con agujero para cuando duermen boca arriba. Incluso se pueden utilizar desde el nacimiento, como prevención. Os muestro un ejemplo de este tipo de almohadas:

    El bebé puede girar la cabeza pero la presión se distribuye por todo el área, no sobre un solo punto. Esta almohada en concreto es el modelo Lovenest de la marca Babymoov. La podéis encontrar en cualquier tienda de puericultura (nosotras también la hemos tenido a la venta). Está recomendada hasta los 4 meses, pero hay otros modelos que sirven para más mayorcitos, como este cojín de la marca Mimos, que tiene dos modelos, uno hasta los 2 meses y otro de 3 a 8/12 meses:

    De todas formas, os recomiendo consultarlo con vuestro pediatra, y si no le da importancia o todavía tenéis dudas, os recomiendo que visitéis este enlace para saber exactamente qué es y cómo se trata la plagiocefalia: www.plagiocefalia.com/ 

    miércoles, 30 de noviembre de 2011

    Plagiocefalia postural (cabecita deformada) I


    Una de las preocupaciones de los padres primerizos es evitar que la cabecita de su bebé se deforme, algo que empezó a ser más habitual cuando los pediatras empezaron a recomendar que los bebés durmiesen siempre boca arriba. A pesar de que las abuelas crean que se trata de una moda ("antes era boca abajo y bien que estáis todos") no es así, pues se ha demostrado que dormir boca arriba ayuda a evitar la muerte súbita del lactante. Pero claro, la cabeza es todavía muy blandita, y dormir siempre del mismo lado hace que ese lado se vaya aplanando. Cuando esto ocurre se dice que el bebé tiene "plagiocefalia postural".




    Una manera sencilla de evitar este síndrome es utilizar un cojín antivuelco. Como podéis observar, el bebé está acostado del lado derecho. Después de la siguiente toma, se pone el cojín del lado contrario y se acuesta al bebé del lado izquierdo. Y después de la siguiente toma se le pone boca arriba (puede ser sin cojín, ya que el bebé no se mueve). Y luego vuelta a empezar. Si lo hacéis así desde que nace estoy segura de que podréis evitar este síndrome sin daros cuenta.

    En cuanto a los cojines antivuelco, los podéis encontrar en cualquier tienda de puericultura. Tenéis desde los más sencillos (como el de la foto, de Prenatal) hasta los que incorporan un peluche de compañía y se van adaptando al crecimiento del bebé. ¡Seguro que encontráis uno a vuestro gusto!

    domingo, 25 de septiembre de 2011

    Para gustos... los colores

    Es curioso cómo ha cambiado el aspecto de la tienda a lo largo de estos 13 años: cuando abrimos, allá por el 98, lo que veíamos desde el mostrador era una gran mancha azul marino, todos los cochecitos eran del mismo color); poco a poco, casi sin darnos cuenta, hemos llegado a la mancha multicolor que tenemos ahora: cochecitos naranjas, negros, turquesas, rojos, cremas… aunque el azul marino nunca falta.

    Cuando vayais a escoger el color del cochecito, tened en cuenta lo siguiente:
    - Si vais a vestirlo con saquitos pasteles, ya sea el capazo o la silla, que sea un color fácilmente combinable como el negro, azul marino, crema... para que no os limite a la hora de comprar el saco o cubrecoches.
    - Si os gusta el color crema, dentro de los modelos que os ofrezcan ese color, escoged el que os permita lavarlo fácilmente, ya que las manchas se ven mucho. Por ejemplo, la capota del Bugaboo Cameleon se desefunda entera y se puede lavar en lavadora, sin embargo, la de la Inglesina no, y hay que hacerlo con cepillo.
    - Algunas marcas ofrecen modelos en los que se puede escoger el color de cada pieza, por ejemplo, en un trío Quinny Buzz el Maxi Cosi puede ser negro, el capazo azul marino y la silla roja, de esta manera, los saquitos del Gº0 y del capazo pueden ser más de bebé en tonos pasteles pero tendréis algo más vivo para cuando sea más mayorcito.

    Si ya habéis tenido todo esto en cuenta y ya tenéis vuestro color ideal... ¡que lo disfrutéis!

    miércoles, 3 de agosto de 2011

    ¿Qué carrito escoger para mi bebé? “Busque compare y si encuentra algo mejor, cómprelo”

    ¿Quién no se acuerda de esta famosa frase? ¿ y por qué no la utilizamos con los carritos de bebé? Es curioso cómo a la hora de comprar artículos para sus bebés hay gente que se queda con recomendaciones de amigos, familiares o porque en la tienda en la que le están informando le intentan meter este o aquél artículo “por embudo”, porque lo quieren quitar de stocks, porque cambia la normativa de seguridad y se los tienen que quitar de encima a toda costa.

    ¿No sería mejor que buscarais algo acorde a VUESTRAS PROPIAS NECESIDADES? Os sería mucho más fácil comparar entre 4 modelos del mercado que serían similares a tener que escoger dentro de todo lo que hay, es imposible, y al final no estaríais conformes con la compra, sacaríais defectos por todos los lados sólo porque en su día no conseguisteis satisfacer vuestras necesidades.

    ¿Cuando buscáis un automóvil no decís al vendedor para qué lo queréis? ¿Vais por ciudad con un TODOTERRENO? Para los que no vais nunca al campo es una locura, lo mismo pasa con los carritos de bebés.

    Lo importante cuando vais por primera vez a una tienda a informaros del carrito o cochecito es que digáis lo siguiente, independientemente de lo que os quieran ofrecer, IMPONEROS con vuestras NECESIDADES BÁSICAS que son:

    - Si tenéis un piso con ascensor o sin él, si vivís en un bajo o casa sin escaleras: esto es importante cara al peso de las sillitas.

    - Tamaño del ascensor (en el caso de tenerlo): información muy importante para GEMELARES, importante también el HUECO DE ENTRADA al mismo.

    - Vehículo, marca y modelo: no es lo mismo meter una sillita de paseo en un coche Smart que una Picaso, el tamaño es importante.

    - Uso que le daréis a la sillita: si os gusta ir por el monte y pistas de senderismo o por el contrario si sois más de urbano, coger el autobús… no es lo mismo una sillita de ruedas grandes que de ruedas pequeñitas.

    Con esta pequeña recomendación que os doy es más fácil que acertéis a la hora de comprar vuestro carrito de paseo, podréis comparar entre carritos de las mismas características sin que os volváis locos a la hora de escoger.

    lunes, 1 de agosto de 2011

    Guía de Seguridad Infantil del Gobierno Vasco


    Hace algo más de una año cayó en mis manos el folleto sobre Seguridad Infantil que daba el Gobierno Vasco a los futuros papás y mamás, tenía pendiente colgarlo en la web y ha llegado el momento. Es una guía para bebés de 0 a 6 mesitos de edad.

    Habla esquemáticamente pero muy bien explicado sobre:

    - El sueño.
    - El aseo.
    - La comida.
    - El paseo.
    - Otros cuidados.
    - El juego.

    Merece mucho la pena que le echéis un vistazo.


    jueves, 23 de junio de 2011

    ¡¡DIOS MÍO!! ¡¡ESE GRAN DÍA ESTÁ AL CAER!!

    Quería preparar una entrada de Blog en la que enumerar las cosas necesarias para llevar al hospital a la hora de dar la bienvenida al bebé que está a punto de llegar, pero me voy a basar en un texto que pone en El MANUAL DE PUERICULTURA de la Asociación Española de Pediatría, es lo mejor que ha caído en mis manos sobre el tema del bebé. Para todos aquellos padres y madres que queráis una guía realmente Increíble, os recomiendo que lo compréis, porque merece la pena hasta el subrayarlo. A continuación os pongo los datos para que encontréis este magnífico libro:

    Título: MANUAL DE PUERICULTURA de la Asociación Española de Pediatría

    ISBN 978-84-936109-9-9

    Autores:

    - Delgado Rubio, Alfonso

    - Pineda Solas, Valentín

    Y volviendo al inicio de esta entrada de Blog, voy a poneros a continuación lo que recomiendan en este manual sobre lo que tenéis que preparar. Hay cosas muy muy lógicas, pero OJO que con los nervios del momento ALGO se puede olvidar.

    “PARA LA MADRE

    Neceser: desodorante, jabón, champú, esponja, peine, crema hidratante, colonia, cepillo y pasta de dientes.

    Camisones (con apertura frontal para facilitar dar el pecho).

    Bata o albornoz.

    Zapatillas.

    Ropa interior.

    Compresas.

    Sujetadores (con apertura frontal o de copa para facilitar dar el pecho).

    Empapadores para el pecho.

    Bolsas para la ropa usada.

    Un conjunto de ropa para el regreso a casa (algunas prendas usadas durante el embarazo servirán ya que la figura no se recupera de la noche a la mañana y no conviene llevar prendas ajustadas).

    Agenda con los teléfonos de las personas a las que quiere das la noticia del nacimiento desde el hospital.

    Libros o revistas para distraerse.

    PARA EL BEBÉ

    Bolsa para poner todo lo necesario para el bebé (puede ser la misma que después se utilizará al salir de casa y llevar lo necesario para darle de comer, cambiar el pañal, distraerle).

    4 mudas de ropa (conjunto de body y pijama).

    4 pares de patucos (calcetines).

    Gorro muy suave.

    Pañales para recién nacido (aunque puede que los proporcione el mismo hospital).

    Chupete.

    Baberos.

    Cuco o silla para el auto (imprescindibles para desplazamiento del hospital a casa si el trayecto va a hacerse en coche. Si se trata de una silla debe asegurarse de que es un modelo adecuado al recién nacido y colocar en el sentido contrario a la marcha del coche).

    Manta o arrullo para cubrir al bebé al salir del hospital.

    Y…Cámara de fotos o video.”

    Y con esto, creo que os podéis hacer una buena idea de lo que os hace falta para ESE GRAN DÍA QUE ESTÁ POR LLEGAR.

    jueves, 27 de enero de 2011

    Cómo utilizar el cojín o almohadón de lactancia con relleno de perlas o bolitas durante el embarazo y la lactancia.

    El otro día pasó una clienta embarazada por la tienda consultando sobre la posición de los cojines de lactancia para poder recostarse y descansar. Le comenté que el de perlas o bolitas es el que más se utiliza para ello, pero no sabía explicarle bien las posiciones correctas del cojín. Un día posterior, trasteando encontré por casualidad las instrucciones del “almohadón Theraline” una marca de cojines o almohadones de lactancia que de vez en cuando vendemos en Pulgarcito Segunda Mano, y me parecieron que dentro de la simplicidad más absoluta, estaba perfectísimamente explicado su uso durante el embarazo y la lactancia, por lo que a continuación os redacto lo que aparece en el folleto explicativo:

    POSICIÓN LATERAL

    Para tomar una posición cómoda, inclusive en los últimos meses de embarazo, puede apoyarse una pierna e incluso un brazo sobre el cojín o almohadón, en posición lateral. El cojín brinda así el apoyo y soporte (ilustraciones 1 y 2), proporciona de esta manera una sensación de bienestar y produce un efecto de distensión sobre la columna vertebral y las extremidades. Para dar apoyo a la espalda y facilitar la posición lateral (y evitar la propensión a recostarse sobre la espalda) el cojín puede ser colocado como se muestra en las ilustraciones 3 y 4. Consulte a su comadrona o fisioterapeuta antes de su uso.

    DURANTE EL PERIODO DE LACTANCIA

    El cojín de apoyo y soporte es ideal durante el período de lactancia. Con su ayuda, los brazos, hombros y la zona cervical estarán menos tensos. Se puede colocar tanto delante (ilustración 5) como atrás delante del cuerpo. El relleno de perlas se amolda al cuerpo y permite una cómoda y segura posición al lactante. Consulte a su comadrona antes de usarlo.


    DURANTE EL PERÍODO DE CONVALECENCIA DE UNA ENFERMEDAD

    El almohadón se podrá usar en este caso sólo bajo control del personal de cuidado especializado para modificar la posición del enfermo en caso de que se deseen cambiar los puntos de presión en el cuerpo del convaleciente.


    ----------

    Espero que os haya sido de interés :)

    martes, 11 de mayo de 2010

    ¿eres un/a futur@ papá o mamá y estás perdid@ en este nuevo mundo del bebé?


    Si eres un/a futur@ papá o mamá y estás perdid@ en este nuevo mundo del bebé que va a venir, estás de suerte porque estamos preparando el "1er TUPPERBABY de PULGARCITO SEGUNDA MANO".

    Después de pensarlo mucho y detenidamente, nos hemos dado cuenta de que es una gran idea y la vamos a llevar a cabo, sólo nos hace falta tu interés. Con que nos mandes un e-mail a pulgarcitomail-ventas@yahoo.es con tus datos de contacto y para qué tienda te interesa, o si lo prefieres llámanos por teléfono a la tienda de Barakaldo 94.437.46.31 si eres de Vizcaya o a la tienda de Ansoain 948.38.37.68 si eres de Navarra y déjanos tus datos en el contestador.

    El TUPPERBABY se realizará en las propias tiendas y con un grupo mínimo de 6 personas y un máximo de 10. La idea es darte a conocer productos que quizá no sepas que existen.

    Tendrás un regalito SORPRESA tanto si vienes sólo o con tu pareja.

    ANÍMATE Y...¡ PARTICIPA !