Mostrando entradas con la etiqueta bebés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebés. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2016

¡Viene el piraña! Mastitis Subaguda o subclínica

Esta entrada de blog va para todas las madres primerizas o no que tengan dolor horrible en los pezones como me pasó a mi, un dolor que se puede definir como 100.000 agujas clavándose al chupar nuestro querido bebé de los mismos.

Llegué incluso a llorar de dolor, no sabía dónde meterme cuando el bebé tenía hambre. "¡Ah! ¡ahí viene el Piraña!" Esto lo entenderéis las que lo padecéis.

Os cuento mi historia.

Una servidora tiene los pezones invertidos, y ya de por sí me costó mucho poder dar el pecho. El bebé no cogía ni a tiros, el pobrecito no lo encontraba, y ya se acercaban las fatídicas 48 horas de la subida de la leche cuando finalmente conseguí que gracias a las pezoneras de AVENT el pequeñín me cogiera leche. Lo justo nos dejaron salir de la clínica porque había bajado el pequeñín bastante peso. Ya desde casi al principio empezaba a tener dolores en los pezones.

Lo primero que me dijeron fue que el dolor podía ser de fisuras en los pezones. Resultó que no eran fisuras, por lo que esa opción se descartó.

A los 20 días (el bebé nació el 2 de julio) conseguí quitarle la pezonera al peke, ya cogía directamente del pezón, una guerra ganada por lo menos. Costó unos cuantos berrinches por su parte pero no me amedrenté. ¡Madres al poder!

El dolor seguía y me comentaron que podía ser la posición del bebé. Probé todas las opciones posibles de posiciones y aquello seguía doliendo horrores, y el piraña se iba haciendo grande. A todo esto ya llevaba 1 mes sufriendo en cada toma.

Me apunté a clases de lactancia en el centro de atención a la mujer Andraize de Pamplona, por si algo se me había escapado y... ¡GRACIAS AL CIELO! y eso que muy creyente no soy, la matrona que impartía aquella clase en cuestión me hizo ver la luz. Ella vio la forma de coger el pecho de mi bebé y aquello, salvo algún pequeño apunte, estaba bien. Por lo que me dijo que según los síntomas que yo le contaba, estaba casi segura de que podía ser MASTITIS SUBAGUDA. Incluso me dijo lo que debía tomar, cómo y dónde comprarlo. El PROBIÓTICO  LACTOBACILUS SALIVARIUS los que precisamente en España no se pueden comprar y hay que pedirlo a Alemania. Las imágenes de esta entrada de Blog corresponden a la caja de los mismos. Yo la tengo en casa. :D

Antes de pedirlo por si acaso fui a la ginecóloga de la clínica y le comenté de nuevo mi caso. Resulta que el pequeñín encima tenía el síndrome de Muguet, por lo que me dijo que lo que yo tenía eran hongos, y que me trataría para ello. Yo ya había ido aprendida, me había leído varios blogs de medicina en donde se especificaba que la mastitis subaguda o subclínica se solía tratar con antihongos erróneamente y que lo mejor era hacer un cultivo de leche materna. (Esto lo leí en el blog de https://pediatradecabecera.com/tag/mastitis-subaguda/ ) Me insistió en que no podía tener bacterias, que eso era con la mastitis normal, no con la subaguda. estaba reticente a realizar la prueba de la leche, yo insistí y a regañadientes me la hizo.

Una semana más tarde... SORPRESA, tenía 2 bacterias, entre ellas la SALIVARIUS y me animé a pedir los PROBIÓTICOS. Imaginaros que la doctora estaba majísima el día que me dio los resultados. Todo sea decir que he cambiado de ginecóloga.

Tal y como me recomendaron pedí las 3 cajas de probióticos en la página http://www.windeln.de/aptamil-profutura-mama-probiotikum.html y en 4 días me llegaron a casa. Fueron muy serios en todas las gestiones y la verdad que recomiendo esa página al 100%

La forma de tomarlos fue la que me dijo la matrona:

2 semanas 1 comprimido cada 8 horas
1 semana 1 comprimido cada 12 horas
1 semana 1 comprimido al día

La verdad es que en vez de comprimidos son sobres y los tienes que diluir en agua.

Me acabo de terminar la segunda caja, me falta la tercera, y puedo asegurar que por fin disfruto de la lactancia. Ya no es un piraña el que viene, sino mi querido bebé, del que puedo disfrutar al 100%

Espero que esta información os haya venido bien a las que como yo lo sufrí lo estáis sufriendo en este momento.

Nota: Puedo decir también que el Probiótico LACTANZA de comercialización en España también lo probé, pero casi no me hizo efecto.





sábado, 1 de noviembre de 2014

Soluciones para bañar al bebé en un mini-piso

¿Habéis visto esos stands de Ikea que imitan a pisos de 50 o incluso 35 m2? Si nuestra casa se parece a uno de ellos nos parece que bañar al bebé sin tener que hacer virguerías cada día va a ser una tarea casi imposible. En este post voy a centrarme en las bañeras pensadas precisamente para ahorrar espacio y que seamos capaces de bañar a un bebé a diario fácilmente y sin dejarnos la espalda en el intento. Y no, no son de Ikea.

Empezaré con las bañeras de lavabo. Sí, las hay. Perfectas para el recién nacido y muy cómodas hasta los 5 meses. Lo bañas en alto, lo que es muy recomendable para sujetarle bien; no hay problema para llenarlas o vaciarlas y encima las cuelgas en un gancho de pared.
Bañera Puj Tub
Son muy blanditas y no son frías, con lo que el bebé no nota cambio de temperatura. Aquí una servidora la ha usado y pasé de desconfiada a fan incondicional. Bañar a un bebé de 7 días y que no chille es realmente un milagro, es más, ni se movió. Después utilicé el siguiente tipo de bañera.

Sigo con las bañeras plegables. La ventaja de estas bañeras es que puedes utilizarlas desde recién nacido y hasta que el niño tiene 2 años (o más, si es menudo). Cuando es bebé la colocamos encima de una mesa, por ejemplo, y cuando el bebé empiece a chapotear la podemos poner dentro de la ducha.
Bañera desplegada
Bañera plegada

Son cada vez más habituales y por lo tanto cada vez es más fácil encontrarlas en alguna de nuestras tiendas. Hay varias marcas, pero la más común es la de la foto. Son perfectas también para llevar de viaje. 

Casi todos conocéis las bañeras hinchables. Llevan bastante tiempo en el mercado, y claro, caben en una cajita muy pequeña. Son muy cómodas para recién nacidos porque vienen ya con adaptador para ellos y podemos usarlas del mismo modo que las plegables. Su desventaja es... que hay que hincharlas, y al final se quedan hinchadas por no hacerlo a diario, con lo que pierden la ventaja de ocupar poco espacio. Sin embargo para viajes están muy bien y sirven de piscina en la playa.
Bañera hinchable con adaptador para recién nacidos
Y ahora que ya os he hecho la vida un poquito más fácil un último apunte: es curioso que estos tipos de bañera tengan prácticamente el mismo precio, no importa la marca... Ahí lo dejo.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Mochilas de monte portabebés. Enlaces interesantes.

Es curioso la cantidad de veces que venís por las tiendas consultando sobre mochilas portabebés para el monte, y me ha dado por buscar las más comunes en las páginas de los fabricantes para que les echéis un vistazo:

DEUTER

Kid Confort I
Kid Confort II
Kid Confort III

ALTUS

Baby Alpino
Portabebés Excellent

DECATHLON

Portabebés Forclaz 300 baby
Portabebés Kid Air Comfort (ésta es de Deuter, pero curiosamente en la página oficial no viene)
Forclaz 500 baby
Portabebés Kid Comfort plus (ésta es de Deuter y tampoco viene en la página oficial)

TATONKA

Kid Carrier (ésta es curioso pero la he buscado en la web de Tatonka y no aparece, sólo hay enlace a tienda virtual)

VAUDE

Jolly Comfort I
Jolly Comfort II
Jolly Light






miércoles, 7 de diciembre de 2011

Plagiocefalia postural (cabecita deformada) II

En el post anterior hablé sobre cómo prevenir de una manera sencilla la deformación en la cabecita de vuestro bebé. Tened en cuenta que la deformación no sólo es un problema estético (cabeza aplanada por un lado, orejas asimétricas...) también es un problema de salud, ya que en los casos más graves puede afectar al aprendizaje.

Pero, ¿qué podemos hacer cuando el problema ya ha empezado? Detectarlo lo antes posible es lo más importante: es mucho más sencillo corregir la postura de un bebé de 1 mes o 2 que de un niño de un año. Para los recién nacidos, además del cojín antivuelco, existen unas almohaditas con agujero para cuando duermen boca arriba. Incluso se pueden utilizar desde el nacimiento, como prevención. Os muestro un ejemplo de este tipo de almohadas:

El bebé puede girar la cabeza pero la presión se distribuye por todo el área, no sobre un solo punto. Esta almohada en concreto es el modelo Lovenest de la marca Babymoov. La podéis encontrar en cualquier tienda de puericultura (nosotras también la hemos tenido a la venta). Está recomendada hasta los 4 meses, pero hay otros modelos que sirven para más mayorcitos, como este cojín de la marca Mimos, que tiene dos modelos, uno hasta los 2 meses y otro de 3 a 8/12 meses:

De todas formas, os recomiendo consultarlo con vuestro pediatra, y si no le da importancia o todavía tenéis dudas, os recomiendo que visitéis este enlace para saber exactamente qué es y cómo se trata la plagiocefalia: www.plagiocefalia.com/ 

miércoles, 3 de agosto de 2011

¿Qué carrito escoger para mi bebé? “Busque compare y si encuentra algo mejor, cómprelo”

¿Quién no se acuerda de esta famosa frase? ¿ y por qué no la utilizamos con los carritos de bebé? Es curioso cómo a la hora de comprar artículos para sus bebés hay gente que se queda con recomendaciones de amigos, familiares o porque en la tienda en la que le están informando le intentan meter este o aquél artículo “por embudo”, porque lo quieren quitar de stocks, porque cambia la normativa de seguridad y se los tienen que quitar de encima a toda costa.

¿No sería mejor que buscarais algo acorde a VUESTRAS PROPIAS NECESIDADES? Os sería mucho más fácil comparar entre 4 modelos del mercado que serían similares a tener que escoger dentro de todo lo que hay, es imposible, y al final no estaríais conformes con la compra, sacaríais defectos por todos los lados sólo porque en su día no conseguisteis satisfacer vuestras necesidades.

¿Cuando buscáis un automóvil no decís al vendedor para qué lo queréis? ¿Vais por ciudad con un TODOTERRENO? Para los que no vais nunca al campo es una locura, lo mismo pasa con los carritos de bebés.

Lo importante cuando vais por primera vez a una tienda a informaros del carrito o cochecito es que digáis lo siguiente, independientemente de lo que os quieran ofrecer, IMPONEROS con vuestras NECESIDADES BÁSICAS que son:

- Si tenéis un piso con ascensor o sin él, si vivís en un bajo o casa sin escaleras: esto es importante cara al peso de las sillitas.

- Tamaño del ascensor (en el caso de tenerlo): información muy importante para GEMELARES, importante también el HUECO DE ENTRADA al mismo.

- Vehículo, marca y modelo: no es lo mismo meter una sillita de paseo en un coche Smart que una Picaso, el tamaño es importante.

- Uso que le daréis a la sillita: si os gusta ir por el monte y pistas de senderismo o por el contrario si sois más de urbano, coger el autobús… no es lo mismo una sillita de ruedas grandes que de ruedas pequeñitas.

Con esta pequeña recomendación que os doy es más fácil que acertéis a la hora de comprar vuestro carrito de paseo, podréis comparar entre carritos de las mismas características sin que os volváis locos a la hora de escoger.

martes, 2 de agosto de 2011

El primer viaje del Bebé ¿Capazo o Portabebés?


Muchísimas veces me habéis preguntado que es lo mejor para llevar al recién nacido en el coche, para mí siempre ha sido muchísimo más seguro un portabebés que un capazo (en breve pondré varios vídeos que me mandaron una vez, todos ellos escalofriantes, se me puso la carne de gallina por lo que le puede pasar a un bebé yendo en un capazo en los asientos de atrás del coche).

Para poderos explicar mucho mejor y visualmente el por qué de esta recomendación, he buscado información y por casualidad me he topado con una web que habla sobre la seguridad infantil


Os recomiendo que leáis el siguiente FOLLETO EXPLICATIVO, es genial, hecho por ellos y muy bien explicado, sencillo y directo.

Yo ya les sigo en Twitter y en Facebook. Me parece muy interesante lo que hacen :)


Para las amantes de las mochilas portabebés


Hojeando una revista de bebés para profesionales me he encontrado con el anuncio de una empresa inglesa que comercializa un tipo de portabebés muy útil si lo que quieres es la posición natural del bebé, se llama "The Baba Sling" y tiene muy buena pinta, para que podáis verla os pongo el enlaces a la web:

THE BABA SLING (página oficial en inglés)

lunes, 1 de agosto de 2011

Guía de Seguridad Infantil del Gobierno Vasco


Hace algo más de una año cayó en mis manos el folleto sobre Seguridad Infantil que daba el Gobierno Vasco a los futuros papás y mamás, tenía pendiente colgarlo en la web y ha llegado el momento. Es una guía para bebés de 0 a 6 mesitos de edad.

Habla esquemáticamente pero muy bien explicado sobre:

- El sueño.
- El aseo.
- La comida.
- El paseo.
- Otros cuidados.
- El juego.

Merece mucho la pena que le echéis un vistazo.


viernes, 22 de julio de 2011

Sillas de auto o de coche, ¿cuál debo usar?

Siempre tenemos las mismas preguntas, ¿qué silla de auto debo usar? ¿cuánto tiempo le durará a mi bebé? ¿cómo miro la homolagación actual? ¿Cómo entender la etiqueta que viene? ¿será buena la que tengo o necesito otra mejor?

Os pongo un enlace en el que VIENE TODO LO QUE TENEMOS QUE SABER SOBRE LAS SILLAS DE AUTO, escrito y elaborado por la DGT.

FOLLETO DGT




jueves, 23 de junio de 2011

¡¡DIOS MÍO!! ¡¡ESE GRAN DÍA ESTÁ AL CAER!!

Quería preparar una entrada de Blog en la que enumerar las cosas necesarias para llevar al hospital a la hora de dar la bienvenida al bebé que está a punto de llegar, pero me voy a basar en un texto que pone en El MANUAL DE PUERICULTURA de la Asociación Española de Pediatría, es lo mejor que ha caído en mis manos sobre el tema del bebé. Para todos aquellos padres y madres que queráis una guía realmente Increíble, os recomiendo que lo compréis, porque merece la pena hasta el subrayarlo. A continuación os pongo los datos para que encontréis este magnífico libro:

Título: MANUAL DE PUERICULTURA de la Asociación Española de Pediatría

ISBN 978-84-936109-9-9

Autores:

- Delgado Rubio, Alfonso

- Pineda Solas, Valentín

Y volviendo al inicio de esta entrada de Blog, voy a poneros a continuación lo que recomiendan en este manual sobre lo que tenéis que preparar. Hay cosas muy muy lógicas, pero OJO que con los nervios del momento ALGO se puede olvidar.

“PARA LA MADRE

Neceser: desodorante, jabón, champú, esponja, peine, crema hidratante, colonia, cepillo y pasta de dientes.

Camisones (con apertura frontal para facilitar dar el pecho).

Bata o albornoz.

Zapatillas.

Ropa interior.

Compresas.

Sujetadores (con apertura frontal o de copa para facilitar dar el pecho).

Empapadores para el pecho.

Bolsas para la ropa usada.

Un conjunto de ropa para el regreso a casa (algunas prendas usadas durante el embarazo servirán ya que la figura no se recupera de la noche a la mañana y no conviene llevar prendas ajustadas).

Agenda con los teléfonos de las personas a las que quiere das la noticia del nacimiento desde el hospital.

Libros o revistas para distraerse.

PARA EL BEBÉ

Bolsa para poner todo lo necesario para el bebé (puede ser la misma que después se utilizará al salir de casa y llevar lo necesario para darle de comer, cambiar el pañal, distraerle).

4 mudas de ropa (conjunto de body y pijama).

4 pares de patucos (calcetines).

Gorro muy suave.

Pañales para recién nacido (aunque puede que los proporcione el mismo hospital).

Chupete.

Baberos.

Cuco o silla para el auto (imprescindibles para desplazamiento del hospital a casa si el trayecto va a hacerse en coche. Si se trata de una silla debe asegurarse de que es un modelo adecuado al recién nacido y colocar en el sentido contrario a la marcha del coche).

Manta o arrullo para cubrir al bebé al salir del hospital.

Y…Cámara de fotos o video.”

Y con esto, creo que os podéis hacer una buena idea de lo que os hace falta para ESE GRAN DÍA QUE ESTÁ POR LLEGAR.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El parque de juegos de la calle a "mi casa"


Es curioso este parque de juegos que nos ha entrado para su venta, es de Imaginarium, el BbCosmos playbaby gym puede satisfacer las necesidades de los más pequeños, incluso tiene tobogán, escalera y plataforma.

Tiene distintas formas de montaje para que el pequeñin no se canse.

Utilizable en interiores y exteriores, se compone de piezas de PVC totalmente homologadas para el uso de los más pequeños de la casa.
  • Ayuda al desarrollo psicomotor y la motricidad gruesa.
  • Desarrolla la imaginación, sensibilidad y creatividad.
  • Ayuda a la socialización.
Su precio en nuestra tienda es de 35€. Está en perfectísimo estado, sólo montado una vez.

martes, 11 de mayo de 2010

¿eres un/a futur@ papá o mamá y estás perdid@ en este nuevo mundo del bebé?


Si eres un/a futur@ papá o mamá y estás perdid@ en este nuevo mundo del bebé que va a venir, estás de suerte porque estamos preparando el "1er TUPPERBABY de PULGARCITO SEGUNDA MANO".

Después de pensarlo mucho y detenidamente, nos hemos dado cuenta de que es una gran idea y la vamos a llevar a cabo, sólo nos hace falta tu interés. Con que nos mandes un e-mail a pulgarcitomail-ventas@yahoo.es con tus datos de contacto y para qué tienda te interesa, o si lo prefieres llámanos por teléfono a la tienda de Barakaldo 94.437.46.31 si eres de Vizcaya o a la tienda de Ansoain 948.38.37.68 si eres de Navarra y déjanos tus datos en el contestador.

El TUPPERBABY se realizará en las propias tiendas y con un grupo mínimo de 6 personas y un máximo de 10. La idea es darte a conocer productos que quizá no sepas que existen.

Tendrás un regalito SORPRESA tanto si vienes sólo o con tu pareja.

ANÍMATE Y...¡ PARTICIPA !

martes, 4 de mayo de 2010

COMPARATIVA GEMELARES: Twin Two de Jané VS Twin Club de Bebé Confort

Porque la gran mayoría de los padres y madres tienen problemas a la hora de escoger un coche gemelar adecuado, empezaremos por comparar el TWIN TWO de Jané con el TWIN CLUB de Bebé Confort. ¿Que por qué escogemos éstos en concreto? Pues porque son los dos de cuatro ruedas y los que causan más quebraderos de cabeza...

-0-0-0-0-0-0-0-0-0-

TWIN TWO de Jané:

Generalidades: Peso del Chásis con las sillas 9 Kg. Anchura del chásis 64cm. Longitud total abierta 125cm y altura total 102cm (nota: la longitud es mayor con los Matrix colocados). Longitud total plegada (y vista tumbada) 111cm y altura 45cm (esta medida es sin las sillas, con ellas abulta más). El chásis es de aluminio. Para gemelos, mellizos o niños de distinta edad, ya que las sillas se desmontan independientemente. Ruedas delanteras giratorias o fijas, según convenga a la persona que la vaya a utilizar. Ruedas medianas. El nuevo modelo con Pro-fix permite poner y quitar los matrix/Gº0 Strata con una mano, dispone de un botón en el asa de las capotas muy cómodo de utilizar. Posibilidad de poner: 2 capazos mod. Matrix CUP, Matrix y silla, dos Matrix, Gº0 Strata y silla y las dos sillas. El manillar es corrido. Hacen falta las dos manos para plegar el chásis.

Ventajas:
Uno de los gemelares en tándem más manejables del mercado (por lo menos para nosotras), sin incluir los que son expresamente de distinta edad, que esos los trataremos otro día. El chásis es de aluminio, por lo que pesa relativamente poco. El freno está muy a mano dado que es una barra que une las dos ruedas traseras y se pisa muy fácilmente con el pié.

Desventajas
: Las sillas NO son reversibles, por lo que siempre irán en el mismo sentido de la marcha. Ojo, hay que tener en cuenta que esta silla plegada es bastante grande y hay maleteros en los que no entra. Las sillas sólo tienen tres posiciones de tumbado, y tienen un respaldo relativamente bajo, además es fácil que se desencajen, hay que tratarlas con cuidado. La altura del manillar no es regulable.

TWIN CLUB de BebéConfort:
Generalidades: Peso del Chásis con las hamaquitas (sillas) 15,3 Kg. Anchura del chásis 62,5cm. Longitud total abierta 118,5cm y altura total 112cm (nota: la longitud es mayor con las hamaquitas colocadas). Longitud total plegada (y vista tumbada) 100cm y altura 47cm. El chásis es de acero. Para gemelos, mellizos o niños de distinta edad, ya que las sillas se desmontan independientemente. Ruedas delanteras giratorias o fijas, según convenga a la persona que la vaya a utilizar. Ruedas medianas y con suspensión trasera y delantera. El sistema de anclaje de las hamaquitas es muy fácil, se quitan y se ponen con dos botones laterales. Posibilidad de poner: 1 capazo grande y hamaquita (silla), Gº0 y hamaquita, dos Gº0 y dos hamaquitas. El manillar es corrido. El chásis se pliega muy fácilmente con una mano.

Ventajas: Las hamaquitas (sillas) son reversibles.
Debido a una barra central que une al chásis tanto las hamaquitas (sillas) como los Gº0 y el capazo, esta silla gemelar se puede usar para un sólo bebé. Cabe en muchos maleteros de coches dado que el chásis de la silla es de tamaño más reducido (hay familias que se han decantado por este modelo precisamente por eso). Las hamaquitas (sillas) se pueden poner en ambos sentido de la marcha. Altura del manillar regulable.

Desventajas
: Cuando está montada de forma gemelar (con la barra central colocada) es algo difícil de manejar, se tambalea un poco hacia los lados. El freno trasero no es corrido, es algo más incómodo de utilizar. Hay que desmontar las hamaquitas (sillas) para plegarla, cosa que es en muchos casos un engorro. El chásis es de acero, por lo que pesa bastante.

-0-0-0-0-0-0-0-0-0-

Esperamos que os haya sido de interés, si tenéis alguna duda al respecto o si alguien quiere dar su opinión de cualquiera de estos dos modelos puede escribir su comentario.